El Código Penal Puertorriqueño, 1902-2012. Entre lo punitivo y el humanismo crítico
En esta obra, "El Código Penal Puertorriqueño: Entre lo Punitivo y el Humanismo Crítico, 1902-2012", Manuel Mayo López realiza un análisis histórico exhaustivo de los códigos penales de Puerto Rico, revelando las tensiones entre enfoques punitivos y rehabilitadores. A través de seis capítulos, la obra aborda problemas cruciales como la falta de historicidad en el discurso penal, los patrones del pensamiento político en el ámbito penal y la ideología hegemónica del castigo.
A partir de teorías como la biopolítica de Foucault y Agamben, y el pensamiento sobre las ideologías políticas de Michael Freeden, el autor indaga y dilucida la influencia de factores políticos, sociales y culturales en el sistema penal puertorriqueño. Sobresale la rigurosidad histórica de su análisis, que examina los códigos penales puertorriqueños de 1902, 1974, 2004 y 2012, sacando a la luz aspectos poco discutidos, olvidados y escondidos. Exponiendo en ocasiones contradicciones y decisiones tomadas por factores emotivos pero presentados como cuestiones de lógica, sentido común o moral.
Manuel Mayo subraya la persistencia de dinámicas coloniales y la necesidad de superar la ahistoricidad con el fin de desarrollar políticas penales más efectivas y humanas. Este estudio imprescindible amplía el debate, sacándolo del ámbito puramente jurídico, abogando por una perspectiva histórica y un análisis de lo político e ideológico que guíe hacia un sistema penal más justo y equitativo. -José Carlos Arroyo Muñoz, PhD Historiador